Hogar Autor
Autor

Nadia Barreto

Publicidadé

Protege las palmas de las manos de las ampollas
Si entrenas en máquinas de ejercicios o asistes a programas de grupo en los que se utilizan barras de musculación y mancuernas de revestimiento ligero como pesas, es poco probable que te salgan ampollas en las manos o que tengas problemas para sujetar el equipo. Por lo tanto, los guantes no serán necesarios.

La piel de las manos se vuelve áspera y a veces se rompe al hacer dominadas y otros ejercicios colgados de la barra, así como al trabajar con barras y kettlebells. Las callosidades también pueden aparecer al realizar ejercicios cardiovasculares prolongados en una máquina de remo.

La fricción constante provoca el engrosamiento del estrato córneo superior de la piel. Esto se denomina hiperqueratosis. Con el tiempo, se forman callosidades duras y amarillentas en la base de los dedos. No suelen ser incómodos y protegen la piel de daños y heridas abiertas.

Te ayudan a conseguir un agarre más firme si tienes las palmas sudorosas
Si tienes las palmas de las manos sudorosas, puede resultarte difícil agarrar la barra. Las aproximaciones largas con pesos libres pueden ser una tortura, ya que el equipo se resbala y sobrecargas los antebrazos intentando sujetarlo.

Páginas: 1 2

Publicidadé

¿Realmente los saltos tienen algún efecto sobre la dopamina?
No hay pruebas de que la exposición de los dedos gordos de los pies aumente la liberación de dopamina. Todo lo que hemos podido encontrar sobre el neurotransmisor y los pies es un estudio de 1997 en el que una corriente eléctrica aplicada a los pies aumentó la cantidad de la sustancia en el cerebro de ratas. Pero es poco probable que esto se debiera a la estimulación de puntos específicos. Las ratas ni siquiera tienen pulgar.

Además, aunque a la dopamina se la llama la hormona del placer, los científicos dudan de que este neurotransmisor sea el responsable de las sensaciones placenteras. No sólo la dopamina, sino también los opioides endógenos -las endorfinas- pueden unirse a los receptores del sistema de recompensa. Estos últimos son responsables de la reducción del dolor y del aspecto saciante del placer: el placer en sí, así como la calma y la somnolencia posteriores.

La dopamina, en cambio, está más asociada a la anticipación de lo que va a sentar bien: el ansia de recompensa y la emoción de recibirla. Esto, por supuesto, también es la parte placentera del placer. A veces, incluso mejor que el propio placer.

La dopamina también desempeña un papel importante en el aprendizaje. Es responsable de la motivación, la anticipación de la recompensa y la evaluación de si el juego merece la pena. Lo interesante es que nuestro sistema nervioso es tacaño con la dopamina. Puede liberarla unas cuantas veces en respuesta a algo placentero, pero si el estímulo no cambia, la fiesta se acaba rápidamente. Hay que cambiar la recompensa o aumentarla para volver a obtener dopamina. Por lo tanto, es difícil estar igual de contento por la misma cosa.

Por ejemplo, la dopamina se libera al escuchar música y se asocia al placer que sentimos por una canción que nos gusta. Pero después de 5-10 escuchas incluso de la canción más increíble, el placer que nos produce disminuye.

Sólo las drogas aumentan la liberación de dopamina de la misma manera cada vez, por lo que dañan gravemente los receptores, que no están diseñados para tal cantidad de neurotransmisor. Así que la gente aumenta la dosis, y en el síndrome de abstinencia ansía la sustancia y simplemente se obsesiona con ella.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Cómo hacer los ejercicios
Cada ejercicio está diseñado para trabajar un grupo muscular específico. Las sentadillas trabajan los cuádriceps de la parte anterior del muslo, los jalones rumanos los músculos de la parte posterior del muslo y las elevaciones de los dedos de los pies los músculos de la parte inferior de la pierna.

Elige la progresión adecuada en función de tu forma física.

Tirón rumano
Póngase de pie con la espalda recta, doble ligeramente las rodillas y déjelas en esta posición. El movimiento principal será la flexión de cadera. Enderece la espalda e inclínese hacia delante, manteniendo la columna y el cuello rectos y nivelados.

Cuando las manos estén en algún punto en medio de las espinillas, comience el movimiento ascendente. Termine en la posición inicial y comience de nuevo.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Una bicicleta de ciudad es adecuada para una conducción diaria tranquila por carriles bici asfaltados y terrenos densos en parques. Estos modelos no están diseñados para circular a gran velocidad y superar obstáculos.

Antes de considerar un modelo concreto, ten en cuenta algunos puntos importantes.

Tipo de asiento. La mayoría de los modelos de bicicleta urbana tienen un asiento recto. A grandes rasgos, te sientas en él como en una silla. En una bicicleta de este tipo puedes circular cómodamente durante una hora aproximadamente. Si planeas viajes largos, merece la pena considerar modelos con un ajuste más deportivo, en los que el cuerpo está inclinado hacia delante.
Tipo de transmisión. La bicicleta de ciudad puede ser de una sola velocidad o complementarse con una transmisión cerrada – buje planetario. Se trata de un mecanismo de cambio de marchas cuyos elementos están ocultos en el interior del buje. Esta transmisión tiene la ventaja de que permite cambiar de velocidad estando parado en lugar de en marcha. Además, debido al mecanismo cerrado, el buje durará más que una transmisión abierta.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Los beneficios de correr
Correr tiene muchos beneficios para la salud física y mental si no tiene contraindicaciones. Las personas con lesiones, dolores articulares, sobrepeso, enfermedades crónicas y mujeres embarazadas pueden beneficiarse del ejercicio, pero debe practicarse con precaución. Para el resto de nosotros, correr puede aportar muchos beneficios.

Mejora el sistema cardiovascular
El ejercicio cardiovascular fortalece el corazón, mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio examinó la relación entre correr y el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, así como el riesgo de mortalidad general en 55.137 adultos de entre 18 y 100 años. Resultó que las personas que corrían entre 5 y 10 minutos al día tenían un 30% menos de riesgo de mortalidad que las que no corrían en absoluto. Mientras tanto, los corredores tenían un 45% menos de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.

Los que corrían más intensamente mostraban resultados diferentes. En comparación con las personas que nunca hacían ejercicio, los corredores activos tenían un 29% menos de riesgo general de muerte y un 50% menos de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

Fortalece el tejido muscular y cartilaginoso y aumenta la resistencia
Correr compromete los músculos de las piernas, la corteza y la espalda. El ejercicio regular desarrolla la fuerza y la estabilidad, lo que es importante para mantener la postura y la forma física general.

Páginas: 1 2

Publicidadé

¿Cuáles son las ventajas del champú sólido?
Los champús sólidos contienen una concentración bastante alta de ingredientes activos, incluidos tensioactivos, que limpian bien el cuero cabelludo y el cabello de diversas impurezas.
Una pastilla de 100 g de champú sólido puede sustituir aproximadamente a 400 ml de champú líquido.
Los champús sólidos son compactos y ligeros y no se derraman en el equipaje. El producto puede llevarse incluso en el equipaje de mano y no está sujeto a restricciones.
El envase del producto suele ser de cartón o metal, o incluso no existe. Esto puede ser una ventaja para quienes se preocupan por la contaminación plástica.
¿Cuáles son las desventajas del champú sólido?
La mayoría de los champús sólidos son muy ácidos. Se considera que el nivel ideal de pH es 5,5, ya que corresponde al equilibrio ácido-alcalino medio del cuero cabelludo. El champú sólido puede tener un pH de 6-8, lo que puede dañar la cutícula y romper el cabello. Por lo tanto, debe utilizar un acondicionador o bálsamo después de lavarse el pelo para evitar que se enrede.
En la composición de los champús sólidos, por regla general, no hay siliconas. Por lo tanto, el producto puede causar sequedad de las hebras, aumentar su electrificación y encrespamiento.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Piense en los detalles
Empieza por responder a algunas preguntas sencillas. Así comprenderás mejor cómo debe ser el acto.

¿Para quién es la búsqueda?
¿Qué edad tienen los participantes? ¿Qué les gusta más: el entretenimiento activo o los rompecabezas?

Por ejemplo, a los niños de hasta ocho años les interesa corretear y trabajar con las manos; por ejemplo, lanzar pelotas a un objetivo (por ejemplo, derribar un sombrero con una pista que cuelga de un árbol) o buscar un juguete concreto en una enorme cesta con diferentes objetos.

Puzzles fotográficos
Haz dos fotos del mismo lugar y cambia algunas cosas. Por ejemplo, en la primera foto hay dos plátanos, una manzana, un libro y un jarrón para caramelos sobre la mesa, mientras que en la segunda foto no hay caramelos. El elemento que falte será la pista.

Pistas musicales
Di a los niños: «Vuestros oídos os ayudarán a encontrar la pista». Y luego, mientras intentan averiguar qué significa, pon una canción popular que sea la pista. Por ejemplo, «Un árbol de Navidad nació en el bosque» indicará que el siguiente elemento de la búsqueda debe encontrarse bajo el árbol de Navidad. Y «¡Las nubes son caballos blancos!» ayudará si decoras la puerta del armario con pegatinas – nubes por adelantado, detrás de las cuales espera a los participantes el hallazgo deseado.

Códigos QR
En Internet se puede encontrar una imagen o un texto con una pista. Y el enlace a la página necesaria está cifrado en un código QR, que los niños podrán escanear con la ayuda de un smartphone. Si, por supuesto, prestan atención al código QR.

Prepare un lugar para jugar
Si el juego va a tener lugar en el interior, procure que sea lo más libre y seguro posible: retire las sillas y mesas sobrantes, esconda los objetos frágiles, asegúrese de que los muebles no se tambaleen y de que las puertas no puedan cerrarse de golpe.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Qué es el sentimiento de culpa injustificado
Los psicólogos dicen que un sentimiento de culpa sano se produce cuando una persona tiene la certeza de que ha perjudicado a otros con sus acciones u omisiones. Este daño puede ser real: entonces el sentimiento de culpa te ayudará a darte cuenta de que has hecho algo mal. Como resultado, intentarás actuar de otra manera la próxima vez.

La culpa injustificada surge cuando una persona se siente responsable de acontecimientos que escapan a su control. O sobrestima su influencia en la situación. Es decir, piensa que un daño grave fue consecuencia de sus acciones, aunque en realidad no cambiaron nada.

Por ejemplo, un amigo lleva varios días sin ponerse en contacto. Tiene un problema en casa o en el trabajo, y no tiene tiempo para hablar con sus amigos. Pero si eres propenso a tener sentimientos de culpa injustificados, puedes pensar: el amigo se ha callado porque tú has hecho algo mal. No fuiste lo suficientemente atento cuando le conociste o le ofendiste de alguna manera.

El estado en que una persona se considera responsable de hechos que en principio no puede controlar, los psicólogos lo llaman personalización, o complejo de culpa. David Burns, profesor de la Universidad de Stanford, señala en su libro «Terapia del estado de ánimo» que se trata de una distorsión cognitiva que impide una percepción objetiva de la realidad.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Así, los estudios han confirmado que el uso de teléfonos inteligentes antes de acostarse reduce su calidad y aumenta el riesgo de insomnio, especialmente en los búhos -personas con cronotipo vespertino-.

Además, navegar por las redes sociales puede ser un factor de estrés adicional, que sobrecarga un sistema nervioso ya cansado y proporciona una experiencia desagradable.

Si buscas tranquilidad y quieres descansar de verdad, intenta guardar los gadgets y dedicar la última hora antes de acostarte a otras actividades. He aquí algunas cosas que realmente descargan la cabeza.

Meditar
La meditación, o concentración total en un objeto o fenómeno, es una de las mejores formas de despejar la mente y recuperar la tranquilidad.

Puedes realizar esta práctica en shavasana, pero si tienes miedo de quedarte dormido en el suelo, prueba a meditar sentado con las piernas cruzadas o en una silla.

Para empezar, concéntrate en tu respiración. Cierra los ojos, relájate y observa tus inhalaciones y exhalaciones, así como las sensaciones que surgen en tu cuerpo. Si surgen pensamientos extraños, simplemente anótelos y vuelva a la observación.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Los teléfonos inteligentes, los ordenadores portátiles y los relojes inteligentes se han convertido no sólo en herramientas en nuestras manos, sino también en extensiones de pleno derecho de nuestra personalidad. Sin embargo, cuanto más se infiltra la tecnología en nuestras vidas, más sufrimos su abrumadora presencia. Como no sabemos controlar nuestra relación con la tecnología, el cansancio, la ansiedad y la distracción se convierten en nuestros compañeros constantes.

Este fenómeno se denomina agotamiento digital. Se refiere a una condición en la que la interacción constante con los gadgets agota nuestra psique. Nuestra concentración disminuye y nos volvemos adictos a estar conectados sin parar. En una situación así, por ejemplo, salir por la noche a hacer el vago ya no es sólo un hábito, sino una necesidad.

Es casi imposible renunciar por completo a estar conectado. Pero se puede aprender a utilizar la tecnología de forma consciente y sin daños críticos para uno mismo. En eso consiste exactamente el concepto Slow Tech, que te permite recuperar el control sobre tu atención, reducir el estrés y empezar a disfrutar de la vida en el mundo real.

Slow Tech es una filosofía cuyo objetivo es crear y utilizar tecnología que mejore la calidad de la vida humana en lugar de agotar los recursos. Frente a la cultura de la productividad dominante, que persigue la eficacia y la velocidad, Slow Tech hace hincapié en un consumo equilibrado y consciente de los recursos digitales.

Páginas: 1 2

Publicidadé

logo

Información del contacto:

Espanaactual S.L.
Pl. de Carlos Trías Bertrán, 4, Tetuán, 28020 Madrid, España
+34959846513
[email protected]

Descargo de responsabilidad:

Este sitio web sólo tiene fines informativos y no se hace responsable de ninguna información promocional que aparezca en él, incluidos estudios, previsiones, estimaciones relacionadas con instrumentos financieros o la exactitud de la información contenida en los anuncios. El editorial no contiene información de fondo.