Hogar Autor
Autor

Nadia Barreto

Publicidadé

Los cuernos de rinoceronte y los colmillos de elefante hacen únicos a estos animales, pero también los ponen en peligro de extinción. Los cazadores furtivos cazan rinocerontes por sus cuernos, considerados curativos en la medicina tradicional, y elefantes por su marfil, utilizado en arte y como símbolo de estatus.

Los colmillos de un elefante son sus incisivos, que no vuelven a crecer tras su extirpación, a diferencia de los cuernos de los rinocerontes, que pueden regenerarse. Los elefantes utilizan los colmillos para protegerse, excavar y defenderse.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Una oveja de una granja de Yorkshire ha dado positivo por gripe aviar H5N1, según ha confirmado el inspector veterinario jefe del Reino Unido. Se trata del primer episodio en que se detecta el patógeno en una oveja y se produjo durante un control rutinario tras el descubrimiento de infecciones en aves.

El virus H5N1, altamente patógeno, está causando brotes de gripe aviar que causan estragos en las granjas y afectan a aves silvestres y domésticas de todo el mundo desde principios de 2024. Aunque el riesgo para otros animales se considera bajo, se insta a los veterinarios a que actúen con precaución.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Según la leyenda, los elefantes, al darse cuenta de que se acerca su muerte, acuden a un lugar determinado para dejar el mundo entre los restos de sus congéneres, formando «cementerios de elefantes». Este concepto ha influido en la cultura popular, por ejemplo, ilustrado en la película de animación El Rey León.

Sin embargo, los científicos no han confirmado la existencia de tales cementerios. Según ellos, los casos de hallazgo de un gran número de cadáveres de elefantes suelen estar asociados a catástrofes naturales o a la caza furtiva.

Páginas: 1 2

Publicidadé

El mito del miedo de los elefantes a los ratones se remonta a la antigua Grecia y ya se mencionaba en Plinio el Viejo. En el siglo XVII, el médico irlandés Allen Moulin sugirió que la ausencia de epiglotis en los elefantes los hacía vulnerables a los roedores. Sin embargo, los biólogos modernos saben que los elefantes tienen mecanismos de defensa eficaces.

El experto Richard Lair cree que el mito surgió de la idea de que un ratón podía meterse en la trompa o en las fosas nasales, aunque esto también es poco probable.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Los elefantes no vagan por la sabana al azar, sino que planifican estratégicamente sus rutas. Un estudio publicado en el Journal of Animal Ecology ha demostrado que los elefantes africanos evalúan con precisión la relación entre el gasto energético y la disponibilidad de recursos cuando se desplazan.

Un equipo de científicos del Reino Unido y Alemania analizó los datos del GPS de 157 elefantes africanos recogidos en el norte de Kenia entre 1998 y 2020. Descubrieron que los animales preferían las rutas que requerían menos energía, sobre todo cuando se trataba de viajes largos y rápidos.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Las primeras semillas aparecieron a finales del periodo Devónico, hace unos 372 millones de años. Los científicos creen que los prerrequisitos para su aparición comenzaron a formarse después de que las plantas surgieran en tierra hace unos 450 millones de años.

Antes de que aparecieran las semillas, plantas antiguas como los musgos y los helechos se reproducían por esporas. En cambio, las semillas son estructuras multicelulares que se forman inmediatamente después de la fecundación. Las esporas, en cambio, son unicelulares y necesitan desarrollarse hasta una fase especial antes de germinar.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Está previsto talar un magnolio plantado hace dos siglos cerca de la Casa Blanca debido a su «terrible estado». Así lo ha decidido el presidente estadounidense D. Trump, según ha anunciado en su propia página en la red social Truth Social.

Como ha señalado, el árbol amenaza la seguridad de las personas, por lo que es necesario retirarlo. Esto ocurrirá ya la semana que viene, y en su lugar se plantará otro árbol de gran belleza.

Páginas: 1 2

Publicidadé

El mayor lago tropical del mundo, el lago Victoria, situado en África Oriental, se enfrenta a una grave amenaza medioambiental: sus aguas están «floreciendo» activamente con algas nocivas. La causa es la eutrofización, el proceso de saturación de la masa de agua con nutrientes.

Los abonos agrícolas, las aguas residuales y los vertidos industriales saturan el lago de compuestos de nitrógeno y fósforo. Esto crea condiciones favorables para el crecimiento de cianobacterias como la Microcystis, que puede producir la toxina microcistina, peligrosa para humanos y animales.

Páginas: 1 2

Publicidadé

El 1 de abril se produjo otra erupción volcánica en el sur de Islandia. Los flujos de lava y las columnas de humo tiñeron la noche de brillantes tonos naranjas y rojos. Debido a la amenaza, se evacuó a residentes locales y turistas, pero el transporte aéreo no sufrió interrupciones.

La lava ha traspasado las barreras protectoras cerca del pueblo pesquero de Grindavik: los residentes que acababan de regresar de erupciones anteriores se han visto obligados a abandonar sus hogares una vez más. La mayoría de los edificios de la zona llevan vacíos más de un año. El famoso balneario de la Laguna Azul también fue evacuado de urgencia, apenas unas horas antes de que comenzara la erupción.

Páginas: 1 2

Publicidadé

El horticultor británico Dave Clark ha dado a conocer un sencillo método para cultivar una plantación entera de fresas a partir de un solo arbusto, con una cosecha anual constante. En sólo seis años, dice, ha aumentado sus plantaciones hasta el punto de que ahora está cosechando grandes cantidades de las bayas sabrosas – y todo comenzó con un par de arbustos comprados en la tienda.
Clark explicó su método de propagación de las fresas: encontrar los bigotes, separarlos cuidadosamente de la planta principal y trasplantarlos a tierra fértil con un buen abono.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Las publicaciones más nuevas
logo

Información del contacto:

Espanaactual S.L.
Pl. de Carlos Trías Bertrán, 4, Tetuán, 28020 Madrid, España
+34959846513
[email protected]

Descargo de responsabilidad:

Este sitio web sólo tiene fines informativos y no se hace responsable de ninguna información promocional que aparezca en él, incluidos estudios, previsiones, estimaciones relacionadas con instrumentos financieros o la exactitud de la información contenida en los anuncios. El editorial no contiene información de fondo.