Hogar Deporte
Categoría:

Deporte

Publicidadé

Protege las palmas de las manos de las ampollas
Si entrenas en máquinas de ejercicios o asistes a programas de grupo en los que se utilizan barras de musculación y mancuernas de revestimiento ligero como pesas, es poco probable que te salgan ampollas en las manos o que tengas problemas para sujetar el equipo. Por lo tanto, los guantes no serán necesarios.

La piel de las manos se vuelve áspera y a veces se rompe al hacer dominadas y otros ejercicios colgados de la barra, así como al trabajar con barras y kettlebells. Las callosidades también pueden aparecer al realizar ejercicios cardiovasculares prolongados en una máquina de remo.

La fricción constante provoca el engrosamiento del estrato córneo superior de la piel. Esto se denomina hiperqueratosis. Con el tiempo, se forman callosidades duras y amarillentas en la base de los dedos. No suelen ser incómodos y protegen la piel de daños y heridas abiertas.

Te ayudan a conseguir un agarre más firme si tienes las palmas sudorosas
Si tienes las palmas de las manos sudorosas, puede resultarte difícil agarrar la barra. Las aproximaciones largas con pesos libres pueden ser una tortura, ya que el equipo se resbala y sobrecargas los antebrazos intentando sujetarlo.

Páginas: 1 2

Publicidadé

¿Realmente los saltos tienen algún efecto sobre la dopamina?
No hay pruebas de que la exposición de los dedos gordos de los pies aumente la liberación de dopamina. Todo lo que hemos podido encontrar sobre el neurotransmisor y los pies es un estudio de 1997 en el que una corriente eléctrica aplicada a los pies aumentó la cantidad de la sustancia en el cerebro de ratas. Pero es poco probable que esto se debiera a la estimulación de puntos específicos. Las ratas ni siquiera tienen pulgar.

Además, aunque a la dopamina se la llama la hormona del placer, los científicos dudan de que este neurotransmisor sea el responsable de las sensaciones placenteras. No sólo la dopamina, sino también los opioides endógenos -las endorfinas- pueden unirse a los receptores del sistema de recompensa. Estos últimos son responsables de la reducción del dolor y del aspecto saciante del placer: el placer en sí, así como la calma y la somnolencia posteriores.

La dopamina, en cambio, está más asociada a la anticipación de lo que va a sentar bien: el ansia de recompensa y la emoción de recibirla. Esto, por supuesto, también es la parte placentera del placer. A veces, incluso mejor que el propio placer.

La dopamina también desempeña un papel importante en el aprendizaje. Es responsable de la motivación, la anticipación de la recompensa y la evaluación de si el juego merece la pena. Lo interesante es que nuestro sistema nervioso es tacaño con la dopamina. Puede liberarla unas cuantas veces en respuesta a algo placentero, pero si el estímulo no cambia, la fiesta se acaba rápidamente. Hay que cambiar la recompensa o aumentarla para volver a obtener dopamina. Por lo tanto, es difícil estar igual de contento por la misma cosa.

Por ejemplo, la dopamina se libera al escuchar música y se asocia al placer que sentimos por una canción que nos gusta. Pero después de 5-10 escuchas incluso de la canción más increíble, el placer que nos produce disminuye.

Sólo las drogas aumentan la liberación de dopamina de la misma manera cada vez, por lo que dañan gravemente los receptores, que no están diseñados para tal cantidad de neurotransmisor. Así que la gente aumenta la dosis, y en el síndrome de abstinencia ansía la sustancia y simplemente se obsesiona con ella.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Cómo hacer los ejercicios
Cada ejercicio está diseñado para trabajar un grupo muscular específico. Las sentadillas trabajan los cuádriceps de la parte anterior del muslo, los jalones rumanos los músculos de la parte posterior del muslo y las elevaciones de los dedos de los pies los músculos de la parte inferior de la pierna.

Elige la progresión adecuada en función de tu forma física.

Tirón rumano
Póngase de pie con la espalda recta, doble ligeramente las rodillas y déjelas en esta posición. El movimiento principal será la flexión de cadera. Enderece la espalda e inclínese hacia delante, manteniendo la columna y el cuello rectos y nivelados.

Cuando las manos estén en algún punto en medio de las espinillas, comience el movimiento ascendente. Termine en la posición inicial y comience de nuevo.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Una bicicleta de ciudad es adecuada para una conducción diaria tranquila por carriles bici asfaltados y terrenos densos en parques. Estos modelos no están diseñados para circular a gran velocidad y superar obstáculos.

Antes de considerar un modelo concreto, ten en cuenta algunos puntos importantes.

Tipo de asiento. La mayoría de los modelos de bicicleta urbana tienen un asiento recto. A grandes rasgos, te sientas en él como en una silla. En una bicicleta de este tipo puedes circular cómodamente durante una hora aproximadamente. Si planeas viajes largos, merece la pena considerar modelos con un ajuste más deportivo, en los que el cuerpo está inclinado hacia delante.
Tipo de transmisión. La bicicleta de ciudad puede ser de una sola velocidad o complementarse con una transmisión cerrada – buje planetario. Se trata de un mecanismo de cambio de marchas cuyos elementos están ocultos en el interior del buje. Esta transmisión tiene la ventaja de que permite cambiar de velocidad estando parado en lugar de en marcha. Además, debido al mecanismo cerrado, el buje durará más que una transmisión abierta.

Páginas: 1 2

Publicidadé

Los beneficios de correr
Correr tiene muchos beneficios para la salud física y mental si no tiene contraindicaciones. Las personas con lesiones, dolores articulares, sobrepeso, enfermedades crónicas y mujeres embarazadas pueden beneficiarse del ejercicio, pero debe practicarse con precaución. Para el resto de nosotros, correr puede aportar muchos beneficios.

Mejora el sistema cardiovascular
El ejercicio cardiovascular fortalece el corazón, mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio examinó la relación entre correr y el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, así como el riesgo de mortalidad general en 55.137 adultos de entre 18 y 100 años. Resultó que las personas que corrían entre 5 y 10 minutos al día tenían un 30% menos de riesgo de mortalidad que las que no corrían en absoluto. Mientras tanto, los corredores tenían un 45% menos de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.

Los que corrían más intensamente mostraban resultados diferentes. En comparación con las personas que nunca hacían ejercicio, los corredores activos tenían un 29% menos de riesgo general de muerte y un 50% menos de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

Fortalece el tejido muscular y cartilaginoso y aumenta la resistencia
Correr compromete los músculos de las piernas, la corteza y la espalda. El ejercicio regular desarrolla la fuerza y la estabilidad, lo que es importante para mantener la postura y la forma física general.

Páginas: 1 2

Publicidadé

logo

Información del contacto:

Espanaactual S.L.
Pl. de Carlos Trías Bertrán, 4, Tetuán, 28020 Madrid, España
+34959846513
[email protected]

Descargo de responsabilidad:

Este sitio web sólo tiene fines informativos y no se hace responsable de ninguna información promocional que aparezca en él, incluidos estudios, previsiones, estimaciones relacionadas con instrumentos financieros o la exactitud de la información contenida en los anuncios. El editorial no contiene información de fondo.